sábado, 17 de abril de 2010

Conceptos Básicos en Gramsci


La concepción gramsciana del papel de las superestructuras en el proceso social, se convierte en una fuente teórica esclarecedora de la explicación social del marxismo que supera las deformaciones de quienes ven al materialismo histórico como propugnador de la expli­cación puramente económica.

Gramsci representa en la actualidad una de las principales alter­nativas teóricas de la teoría social del marxismo.


La derrota del movimiento revolucionario europeo de finales de la Primera Guerra Mundial y de la década de los años 20, llevó a al­gunos teóricos y dirigentes marxistas a analizar e investigar las causas que la provocaron. Entre estos teóricos se destacó de una manera im­portante A. Gramsci.

Datos biográficos de Antonio Gramsci:

a) Nació en 1891 en Ghilarza Cerdeña, Italia.

b) Murió en Roma en 1937.

c) Estudió filología en la universidad de Turín.

d) Fundador del partido comunista italiano.

Obras principales:

El materialismo histórico y la filosofía de Benedetto Croce.

a) Cuadernos de la cárcel

Notas sobre Maquiavelo.

Estudios sobre el Estado Mo­derno

Literatura y vida nacional.

b) Numerosos artículos de revistas y periódicos

El marxismo que conoció primero Gramsci fue el de la II inter­nacional; concepción que le daba más importancia a la estructura económica que a los demás elementos de la sociedad, y que conside­raba a la superestructura como simple reflejo de las relaciones eco­nómicas. Tal posición permitió a los teóricos conservadores dominar determinismo económico al marxismo.

Frente a esta concepción, Gramsci fija su atención en la relación entre estructura y superestructura, e investiga el papel de las ideolo­gías y la política en el proceso social.

Problemática de Gramsci

a) Relación entre estructura y superestructura.

b) Papel de la ideología y la política en el proceso social.

La necesidad de solucionar estos problemas lleva al fundador del Partido Comunista Italiano a formular conceptos que le permitan entender de una manera clara la vinculación entre economía, ideolo­gía y política; Gramsci encontró tales soluciones en conceptos de bloque histórico y hegemonía.

Conceptos básicos

de la concepción a) Bloque histórico

gramsciana b) Hegemonía

Gramsci, al concebir ei concepto de bloque histórico, pretende explicar la unidad de la totalidad social dentro de una situación his­tórica determinada; unidad que las teorías de la II Internacional ha­cían desaparecer.

La relación entre estructura y superestructura en la concepción de la II Internacional, aparecía como dos momentos separados, en donde la superestructura era el efecto irremediable de la estructura.

Sí así fuese, se preguntaba Gramsci, ¿cómo sería posible que no se diese la revolución socialista en Europa, si las condiciones econó­micas estaban maduras para ella? El concepto de bloque histórico pretende responder a esa interrogante.

El bloque histórico es la unidad que se da entre la estructura y la superestructura en una situación histórica determinada, de tal forma que en una formación económica social determinada, se pueden dar distintos bloques históricos.

El bloque histórico implica una:

a) Estructura social determinada.

b) Relación de clases.

c) Forma de dirección ideológica-política.

d) Forma de Estado.

e) Hegemonía.

Todo ello en determinadas condiciones históricas dentro de una formación económico-social.

Formación económico-social

Bloque histórico

• Se refiere a la unidad entre modo de producción y la superestructura dentro de una formación económica social: feudalismo, capitalismo, socialismo, etc.

• Se refiere a la relación específíca entre la ideología, la política y las condiciones económicas en una determinada FES: el cardenismo, el porfirismo, la reforma.

Así, el bloque histórico se constituye cuando en un sistema social una clase instituye no sólo su dominio, sino su hegemonía y dirección a otras clases.

La hegemonía y dirección de una clase dominante sobre otras, es el aspecto central del bloque histórico.

En Gramsci, la hegemonía tiene más el sentido de dirección que de dominio.

¿Pero cómo se constituye el bloque histórico? y ¿cómo una clase se convierte en hegemónica?

La respuesta gramsciana lo lleva a investigar la superestructura y su influencia en la estructura, a la cual concibe tal como la entendían Marx y Engels.

Elementos del a) Sociedad civil,

bloque histórico b) Sociedad política.

La sociedad civil está formada por todas las organizaciones y apa­ratos ideológicos de la sociedad: la familia, el sistema educativo, la organización política, etc.

la familia

Sociedad Civil

el sistema educativo

la organización política

la iglesia (organización religiosa)

Estas organizaciones ideológicas tienen como objetivo llevar a todas las clases subalternas o dirigidas la concepción del mundo de la clase dirigente.

La concepción del mundo es la explicación, valoración y finali­dades de un hombre y una clase.

La concepción del mundo le llega a las clases dirigidas como:

a) Filosofía: la concepción del mundo más elaborada y acabada.

b) Sentido común: concepción del mundo asistemática y disper­sa (elemental).

c) Religión: concepción del mundo elaborada con base en el reconocimiento de un poder rector sobrenatural (mágico o divino).

d) Folklore: concepción del mundo dispersa y asistemática que agrupa parte de las anteriores concepciones del mundo mante­nidas en las tradiciones.

El objetivo de una concepción del mundo es la aceptación o re­chazo de una situación social existente, que hace que las clases subor­dinadas acepten o rechacen la dirección de la clase dirigente.

La sociedad política está formada por el aparato coercitivo de dominio, mediante el uso de la violencia.

organización jurídica: leyes

Sociedad política

organización militar

burocracia

Sociedad civil

Familia, organización políti­ca, sistema educativo.

Se sustenta en el consenso o aceptación de la dirección de la clase dirigente por las cla­ses subalternas. Hegemonía.

Sociedad política

Cuerpo jurídico, aparato mili­tar, burocracia.

Se sustenta en la coerción de la clase dirigente sobre las cla­ses subalternas. Dominio, dic­tadura.

El Estado es la suma de sociedad civil y sociedad política, de consenso y coerción.

La relación entre consenso y coerción, manifiesta el grado de estabilidad del

bloque histórico; ambas son parte de la misma totalidad.

La preponderancia de la violencia sobre el consenso, en la concepción de Gramsci, es signo de pérdida de control de la clase funda mental o dirigente.

A su vez, el bloque histórico es producto de una correlación de fuerzas articuladas en una sociedad determinada y expresa las alianzas y compromisos de la clase fundamental con las clases subalternas que motivan que la clase dirigente conceda y suma los intereses de otras clases.

La constitución del bloque histórico, en una formación económica-social, estará ligada a la capacidad de la clase dirigente para consolidar alianzas y extender la sociedad civil a toda la sociedad.

En las tareas de la formación del bloque histórico, Gramsci le da un papel especial a los intelectuales, quienes aseguran la vinculación entre estructura y superestructura.

Pero, ¿qué son los intelectuales?

Los intelectuales son:

a) Hombres ligados a la producción y a la política.

b) Su papel es el dirigir las actividades de los grupos humanos y de las clases.

c) En sí mismos no constituyen una clase, pero pertenecen a una clase.

Dentro de los intelectuales, sobresalen los que tienen funciones políticas o ideológicas; éstos son los que cohesionan o dividen a las clases integrantes de un bloque histórico.

A los intelectuales dirigentes, teóricos o políticos de una clase, Gramsci los llama intelectuales orgánicos. Dentro de ellos se encuen­tra jerarquías:

a) Grandes intelectuales. Son los que plantean la política y las concepciones ideológicas.

Intelectuales orgánicos

b) Intelectuales subalternos. Son los que ejecutan la política y difunden las ideologías.

En la sociedad política los intelectuales orgánicos son: los minis­tros, los funcionarios, los oficiales del ejército.

En la sociedad civil los intelectuales orgánicos son: los ideólogos de la clase, los profesores, los dirigentes sindicales reformistas, etc.

Es así como una clase se convierte en dirigente: en la medida en que forma sus intelectuales orgánicos.

Todo rompimiento de un bloque histórico surge cuando la clase fundamental pierde su hegemonía; el triunfo de una clase antagónica sobre la clase fundamental, radica en que pueda asumir la hegemonía de las ciases subalternas.

¿Cómo y por qué se rompe el bloque histórico?

Gramsci encuentra que el bloque histórico se rompe cuando:

a) La superestructura no corresponde a la estructura.

b) La clase antagónica puede lograr una nueva hegemonía sobre las clases subalternas.

De acuerdo con esta concepción:

a) No toda crisis política y económica es una crisis estructural, ésta sólo se da cuando afecta a las clases fundamentales.

b) No basta la crisis económica para que surja un cambio revolu­cionario.

En caso de no darse las dos condiciones anteriores, la clase en el poder puede triunfar:

a) Restituyendo una nueva sociedad civil con nuevas alianzas de clase.

b) Utilizando y manteniendo la sociedad política, la violencia y la corrección.

c) Buscando la salida en el cesarismo, en donde, la clase recurre al arbitraje de personajes.

Estas dos últimas formas dependen de la fuerza que tenga la clase enemiga de la que está en el poder: el cesarismo surge cuando la cla­se en el poder y su clase contraria están equilibradas.

De acuerdo con esto, en Europa se cumplió la primera condición: la crisis económica y su desfase de la superestructura; pero no se dio la hegemonía del proletariado con respecto a las clases subalternas, situación creada porque la sociedad civil del capitalismo europeo era muy sólida y fuerte.

En Europa, por lo tanto, ante la fuerza de la sociedad civil, esa situación hace que el trabajo político de las organizaciones revolucio­narias dentro de ella, sea prioritario y anteceda a la toma del poder de la sociedad política.


viernes, 16 de abril de 2010

Tópicos Polémicos en el Pensamiento de Gramsci

La Revolución Socialista debe ser, además de un cambio económico, una gran reforma intelectual y moral.
El Satalinismo deformó al marxismo poniendo al centro de la historia y de la sociedad al progreso tecnológico y al desarrollo industrial sin buscar el cambio integral del ser humano.
La Praxis es la actividad humana que transforma a la sociedad transformando al mismo tiempo al sujeto, ya sea en la política o en el trabajo productivo, la praxis es en donde interactúan práctica y reflexión.


La hegemonía
Él concepto de "hegemonía" es muy anterior al nacimiento del marxismo. En sus orígenes aludía al predominio de un Estado-nación poderoso sobre otro más débil. Lenin incorpora el término en 1905 para pensar la Revolución Rusa (fracasada) de ese año contra el Zar, pero le otorga otro sentido. Él lo aplica a la relación interna entre las clases sociales pertenecientes a un mismo Estado-nación.
"Hegemonía" significa para Lenin un proceso de dirección política de un sector social sobre otro. Se ejerce en el plano político pero también en el cultural e ideológico. Gramsci adopta este nuevo significado que adquiere la teoría de la hegemonía con Lenin y io incorpora a su reflexión sobre la derrota consejista de 1920.
En sus Cuadernos Gramsci advierte que la hegemonía burguesa no es sólo política, también se construye y se recrea en la vida cotidiana. A través de ella se interiorizan los valores de la cultura dominante y se construye un sujeto domesticado.
El capitalismo no resuelve los problemas materiales de la mayor parte de la población. Sin embargo, es ideológicamente hegemónico. Convence a la gente de que no hay otra forma de vivir más que la que ofrece el sistema.
Así como hoy en día la principal vía de construcción hegemónica son los medios de comunicación masiva, en tiempos de Gramsci ese lugar lo ocupa la escuela. Siguiendo la tradición de Marx (quien en sus Tesis sobre Feuerbach de 1845 había planteado que "el propio educador necesita ser educado"), Gramsci le dedica gran atención al problema de la hegemonía entendida como relación política y pedagógica.
Al reflexionar sobre la hegemonía en su dimensión pedagógica, Gramsci insiste en sus Cuadernos que entre el maestro y el alumno debe haber una relación dinámica. Rechazando la pedagogía verticalista de la Ilustración, Gramsci cree que el alumno es activo y que el maestro también debe ser (re)educado dentro de esa relación. Análogamente extiende esa observación a la relación entre el partido revolucionario y la clase obrera: el partido también debe ser (re)educado dentro de esa relación dinámica.
Aunque hoy en día el consenso es fundamental para reproducir el sistema capitalista, la hegemonía de este último no se garantiza sólo culturalmente ni pedagógicamente. Nunca existe el pu ro consenso ni la pura violencia. La coerción de la fuerza y el convencimiento de la ideología siempre se complementan.
Todo proceso de ejercicio de la hegemonía lleva implícito el intento de generalizar los valores particulares de un sector social para el conjunto de la población. La escala de valores de toda sociedad siempre está en disputa. Termina predominando la de aquel sector que ejerce la hegemonía, pero ésta siempre se enfrenta a un intento contrahegemónico por parte de los segmentos subordinados.
Todo intento hegemónico persigue neutralizar la contrahegemonía y al mismo tiempo alinear a otros sectores tras las propuestas propias.
El liberalismo siempre separa al Estado del Mercado, mientras sostiene la tesis de que este último puede funcionar en forma autónoma como si estuviera guiado por una "mano invisible", según una famosa expresión del economista Adam Smith (1723-1790). Gramsci se niega a asumir como propia del marxismo esa separación, a la que califica de teóricamente falsa y políticamente peligrosa.
Para superar esa limitación, Gramsci lee a Marx como un crítico del liberalismo, no como su continuador y mucho menos como su perfeccionador Por eso argumenta que para el marxismo la sociedad es una totalidad de relaciones sociales, nunca una suma de factores (económicos, políticos o culturales) aislados.

El famoso prólogo de Marx de 1859
En 1859 Marx escribió un prólogo a su obra Contribución a la crítica de la economía política. Allí describió a la sociedad median¬te dos metáforas edilicias. La economía sería la "estructura", mientras que la política, la ideología y la cultura serían las "superestructuras".
Después de Marx, Aquiles Loria y otros seguidores suyos adoptan esas metáforas como si fueran conceptos científicos. Para ellos la teoría de Marx se convierte entonces en una teoría del factor económico y un estudio de la estructura económica. Según Gramsci esta versión implica una grave incomprensión del marxismo.
Filosofía de la praxis y teoría de la hegemonía
Gramsci piensa que así como todos los miembros de un partido político son intelectuales, todos los seres humanos son espontáneamente filósofos. Esta filosofía popular está contenida implícitamente en el sentido común, en el lenguaje, en la religión popular, en las supersticiones cotidianas y en el folclore.
Toda afirmación del sentido común presupone una filosofía implícita pasivamente aceptada.
Una de las tareas más relevantes de la filosofía de la praxis consiste en volver consciente esa filosofía espontánea.
En el sentido común conviven de manera caótica, contradictoria y desordenada diversas concepciones del mundo e ideologías políticas. De todas ellas hay una que predomina: la políticamente hegemónica.
La filosofía marxista debe analizar críticamente el sentido común popular para apoyar sus puntos progresistas e intentar desplazar la hegemonía burguesa por una nueva hegemonía socialista.
Pensamiento y acción
Todo el pensamiento de Gramsci presupone la unidad entre la filosofía y la política, unidad que se desarrolla en el terreno histórico. Toda posición política es traducible al ámbito filosófico y viceversa. Como ejemplo, Gramsci traza un paralelo entre la política revolucionaria de Maximiliano Rabespierre (1758-1794) en Francia y la filosofía de Immanuel Kant en Alemania.
Un planteo político que destaca la actividad y la iniciativa (la teoría de la hegemonía) no puede tener como correlato filosófico una filosofía del reflejo mecánico y pasivo de la realidad externa sobre el sujeto (el materialismo), sino una filosofía que enfatice el componente activo y creador del sujeto: la filosofía de la praxis.
Las leyes de la sociedad no son leyes naturales como cree el positivismo. Son leyes de tendencia. Solo pueden regir plenamente cuando las masas están pasivas.