miércoles, 16 de junio de 2010

Historia de La Segunda Iglesia Católica


Denuncio a esta segunda iglesia católica de la que quiero advertir a todo mundo para que no nos agarre desprevenidos y no nos vaya a brincar encima cual negra pantera en la obscuridad nocturna de una selva posmoderna.

Cuando el Emperador Romano Constantino, allá por el año de 323 vio que la ciudadanía Romana, que había caído en el degenere y el desenfreno incontrolable, evitaría una disciplina militar que fuera suficiente para poder evitar las invasiones bárbaras. Razonó que tenía que valerse de la fuerza de los esclavos para defender a Roma. Pero para eso debía tenerlos bien ideologizados para que pudieran pelear con convencimiento y entonces oficializó e institucionalizó símbolos de ellos que hasta ese momento eran vistos como subversivos y subterráneos. Símbolos de algo llamado cristianismo y con lo que él creó una institución llamada Iglesia Católica.

Siglos después, el grupo de líderes de la revolución francesa, después de organizar improvisadamente a un pueblo de bienintencionados que habían destituido al rey, cayeron en el uso de la represión y los métodos coercitivos para lograr su concepto de orden. Dentro de ésta lógica, Maximilien de Robespierre relacionaba en sus discursos al Terror con la virtud (Un concepto de virtud cívica) después las cosas se incrementaron al grado que “El Gran Terror” dio origen a la “Diosa Razón” y en un gran espectáculo donde en una montaña de escenografía, hecha de papel mache surgía de su interior, glorioso y envuelto con una toga, con cantos corales “sacros”, el nuevo papa de la nueva religión; Robespiere, quien ya había eliminado a sus compañeros Danton y Marat, para qué no le cuestionaran estas acciones.

Un estructurador ideológico de la revolución francesa posterior a ella fue Claude Henry de Rouvroy más conocido como el Conde de Saint Simon. En su discurso ideológico ponía a los nobles trabajando junto a los militares, en oposición a los obreros luchando del mismo lado de los patrones, argumentando que eran los productivos contra los no-productivos peleando por el poder. Defendió los nuevos conceptos de Industrialización y Progreso. Así vemos cómo se estructura la nueva ideología de la burguesía que sustituía a las monarquías y dominios de familias nobles.

El Conde Saint Simon tuvo un alumno que trató de estructurar más la ideología burguesa. Este alumno se llamaba Augusto Compte. Él argumentó que el conocimiento teológico y el metafísico medieval eran ahora superados por el conocimiento científico. Pero que la religión cristiana tuvo sólidos y resistentes logros en el campo del lavado cerebral de la población ya que los signos o los seres religiosos inspiraban los afectos humanos, por lo que los signos científicos debían de tratar de imitarlos. Para esto Llamó “La nueva Diosa” a la humanidad y creó catecismos, un santoral y un calendario litúrgico acorde a la nueva religión de las ciencias y la nueva teología que estudiaba a la nueva diosa fue llamada sociología.

Augusto Compte tuvo a su vez un alumno, que no lo siguió en la acción de construir conceptos científico-sagrados si no que con más sobriedad estructuró los principios de la sociología. Este alumno se llamaba Emile Durkheim. pero en cierto modo fue más “Dogmático”, puesto que, como consecuencia de la certidumbre del funcionamiento de las leyes científicas fue eliminado “El Sujeto”. Dentro de una lógica estructural-funcional, que era reflejo de las explicaciones del funcionamiento de lo orgánico en ciencias naturales y en medicina. El Industrialimo, decía Durkheim, dota a los miembros sociales de funciones-roles que los organizan, les dan unidad y certidumbre en sus acciones futuras y con los conceptos clasificadores de normalidad y anormalidad se evalúa a quien esté bien adaptado a la funcionalidad del sistema. (Después será interesante ver a los Tailorianos y a los Fordistas como herederos de estos conceptos)

El estructurador del Pragmatismo William James (gringo) Llegó en su teoría al extremo de declarar que lo que define a lo verdadero como verdadero es el funcionalismo, y lo que es significativo en una idea sólo puede encontrarse en sus consecuencias prácticas. Podemos encontrar personas como Geoge A. Lundberg (gringo) unificando al pragmatismo, el conductismo y el estructural-funcinalismo de Durkheim y llevando todo esto a extremos más acentuados.

En otro orden de ideas, Jhon Locke (quien es considerado Padre del Liberalismo Moderno) Hace aparecer a Dios en lugares inesperados, llama asuntos privados a las convicciones religiosas y defiende un Estado Laico porque considera incompatible al Cristianismo en el que él creció con la autoridad política. Pero cree que el orden social se da por la ley natural, que en realidad es un decreto divino. Por eso propugna por un pueblo soberano que debe tener a la propiedad privada como un derecho básico y al Estado como protector de ese derecho (Él piensa que esa es la principal misión del Estado.) Que El Rey debe atarse las manos con un poder judicial y un poder Legislativo separados de él. ( En esto coincidía en su armado teórico con El Barón de Montesquieu). Y en consecuencia con esa armonía que Dios pone en la sociedad es que sus Alumnos Adam Smith y David Ricardo (También llamados los fisiócratas y a veces los Padres del Capitalismo) defendieron La Total libre competencia de Mercado, que el Estado no debía intervenir en la economía, y que se evitara el surgimiento de monopolios entorpecedores de la competencia. Todo esto porque en medio de las luchas de competencia Dios de manera invisible impondría el equilibrio. De esto se deriva que el gobierno de Estados Unidos en Todos Sus Documentos Oficiales ponga la frase “En Dios Confiamos”.

Yo pienso que no debemos olvidar las Ideasde Louis Althusser, quien sin contradecir si no más bien compaginando ideas de Antonio Gramsci, explicó que las ideologías construyen la ilusión capitalista de sujeto responsable y libre y pone como ejemplo el cómo en la construcción ideológica de la religión, el sujeto libre y responsable se deriva del concepto: “Dios es libre y responsable”. De este punto de partida ve Althusser que se construye la hegemonía ideológica que necesita El Estado, del referente de un Gran Otro Sagrado.

Referentes Interesantes a Estos Respectos:

http://es.wikipedia.org/wiki/William_James

http://es.wikipedia.org/wiki/John_Stuart_Mill

http://es.wikipedia.org/wiki/Augusto_Comte

http://es.wikipedia.org/wiki/Adam_Smith

http://es.wikipedia.org/wiki/David_Ricardo

http://es.wikipedia.org/wiki/Henri_de_Saint-Simon

http://es.wikipedia.org/wiki/Charles_Fourier

http://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Owen

http://es.wikipedia.org/wiki/Locke

http://es.wikipedia.org/wiki/Cromwell

http://es.wikipedia.org/wiki/Montesquieu

http://es.wikipedia.org/wiki/Taylorismo


http://es.wikipedia.org/wiki/Liberalismo

Mi Historia de La Segunda Iglesia Católica no solo es la historia de una religión surgida junto con el capitalismo si no una religión creada para crear dependencia hacia el capitalismo. Por eso omito a propósito el mencionar a Lutero, a Calvino y a Max Weber. No estoy hablando de religiones de ese tipo.

Vea un Video Insultante de CNN contra México:

http://www.tu.tv/videos/insulto-a-mexico


No hay comentarios:

Publicar un comentario